Fecha: 21 de febrero de 2018.
Duración: 6 horas (de 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30).
Lugar: Sede ADEGI. Pº Mikeletegi 52, Donostia-San Sebastián
Precio: gratuito.
Ponentes:
Amaia Moreno, Responsable de comunicación de Metaposta
Asier Orio, Responsable Desarrollo de Negocio de Metaposta
Requisitos:
Es recomendable traer ordenador portátil para la realización de las prácticas.
Es recomendable asistir con un certificado electrónico, pero no es indispensable.
En el taller cada participante creará su propio buzón electrónico en Metaposta.
OBJETIVO:
La entrada en vigor en vigor del Reglamento (UE) Nº 910/2014 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza en las
transacciones electrónicas en el mercado interior, sumado a la imparable
socialización del concepto Industria 4.0, ha provocado que todas las
áreas de una organización, incluida el área de gestión de personas,
deban disponer de una estrategia, o al menos una reflexión, para abordar
la digitalización de sus procesos que logren una mejora en la gestión.
En paralelo a esta realidad, a finales de 2016, se publicó la
sentencia 1023/2016 de 1 de diciembre que avala que las empresas
comuniquen las nóminas a las personas empleadas en soporte informático, y
no en soporte papel. Esto supone un hecho relevante con relación a la
digitalización de los canales de comunicación de las organizaciones con
sus personas empleadas y, concretamente, sobre la validez de los canales
electrónicos, aquellos que cumplen unos requisitos en materias como
seguridad, cumplimiento de LOPD y accesibilidad, como soluciones para la
entrega de la nómina y otros documentos generados por el área de
personas de las organizaciones.
Transcurridos 12 meses nos planteamos la celebración de este taller,
eminentemente práctico, que tiene por objetivo que las personas
asistentes puedan implantar, en cada una de sus organizaciones, una
estrategia de digitalización de los procesos del área y, de esta manera,
simplificar y facilitar la gestión de la misma.
En todos los ámbitos que se vayan explicando, y casos que se
presenten, se introducirán comentarios para ilustrar y se dará
oportunidad al planteamiento de dudas de los asistentes.
Así, el programa de la jornada es variable en la medida en que la
extensión y profundización en los diversos temas dependerá del interés
de los asistentes y de los temas o preguntas que planteen.
PROGRAMA:
- Introducción.
- Cuestiones prácticas:
- Práctica tutorizada i
- Práctica tutorizada ii
- Práctica tutorizada iii
- Práctica tutorizada iv
- Práctica tutorizada v
- Práctica tutorizada vi
- Resolución de consultas
- Conclusiones prácticas. Fijación de calendarios de implementación. Escenarios futuros
- Práctica individualizada
0 comentarios:
Publicar un comentario