Sales Industry 4.0.
Fecha:
26/09/2017 | Horario: 09:00 h. - 17:30 h. | Duración: 7 h.| Días:
26/09/2017 | Organizador: ADEGI | Lugar: Sede ADEGI. Pº Mikeletegi 52,
Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa
Cómo integrar la estrategia digital con el plan comercial tradicional en las empresas industriales.
-
Duración: 7 horas (de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30).
-
Precio: 120 euros (asociados); 200 euros (no asociados). Comida común incluida.
-
Fechas: 26 septiembre de 2017.
-
Plazas limitadas.
-
Ponente: Guillermo Vilarroig, socio-cofundador de Overalia.
-
Dirigido a directores/as generales, comerciales/Marketing de empresas industriales con responsabilidad comercial que quieran conocer el proceso de digitalización de los procesos comerciales.
OBJETIVO
Sigue existiendo en muchas empresas industriales de Gipuzkoa un gran
agujero negro entre los departamentos de ventas tradicionales y las
posibilidades de aumentar la eficacia comercial internacional apoyándose
en una estrategia digital. Sin duda es una asignatura pendiente en las
empresas industriales guipuzcoanas dada la falta de alineación entre
ventas y estrategia digital.
En mercados industriales digitalmente más avanzados como EEUU,
Alemania o Reino Unido, tanto los fabricantes pero sobre todo el canal
de distribución están digitalizando estos procesos comerciales con la
consiguiente mejora en efectividad y competitividad comercial. Logran
además magnificar su visibilidad de imagen de marca. Y no nos podemos
quedar atrás.
Este taller práctico tiene como objetivo explicar las posibilidades y
el potencial de cómo ser más efectivos en el proceso de captación y
prospección internacional de posibles clientes, cómo generar imagen de
marca de una manera acotada y medible y hacernos ver y sobresalir por
encima de nuestros competidores locales y globales utilizando la palanca
digital.
También queremos explicar cómo poder gestionar mejor todo el ciclo de
venta, desde la captación hasta el cierre del pedido utilizando los
canales digitales como medio de información adicional. Integrar la
información comercial on y off line para gestionar mejor todo el ciclo
de venta. Y finalmente, cómo definir y planificar un proyecto de estas
características.
PROGRAMA
- La palanca digital en la estrategia comercial de captación y branding.
- La definición del perfil del cliente para mejorar la captación (mayor eficacia a menor coste).
- La importancia de estructurar y segmentar correctamente las bases de datos (CRM).
- Cómo impactar de forma personalizada en función del tipo de cliente (cliente, prospecto, anónimo).
- Integrar las acciones tradicionales con acciones digitales (gestión de ferias y CRM)
- Cómo abordar el cambio. Definición y planificación de un proyecto de digitalización del proceso comercial.
Precio asociado: 120,00 Euros + 21% I.V.A = 145,20 Euros
Precio no asociado: 200,00 Euros + 21% I.V.A = 242,00 Euros
0 comentarios:
Publicar un comentario