Las nuevas tecnologías en salud (eHealth / eSalud) se están convirtiendo en una herramienta más dentro de la práctica
clínica asistencial. Poco a poco el uso de las nuevas tecnologías va
aumentando dentro del mundo sanitario. Y es que la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema sanitario está suponiendo una auténtica revolución en la práctica clínica asistencial.
Estas tecnologías eHealth incluyen el uso de internet, historia clínica digital, aplicaciones médicas para smartphones
(apps), telemedicina, redes sociales, los “wearables” como por ejemplo las Google Glass y, en general, cualquier
dispositivo o tecnología que mejore la comunicación o aporte alguna
utilidad sobre lo ya existente.
Muchos profesionales sanitarios utilizan las nuevas tecnologías
diariamente, de forma integrada en su práctica clínica, al utilizar
apps, telemedicina, comunicación digital con otros profesionales
sanitarios y pacientes. Además, las redes sociales
juegan un papel importante en lo que respecta a la comunicación con la sociedad y su educación sanitaria.
El uso de las nuevas tecnologías por parte de los profesionales
sanitarios se ha incrementado de forma vertiginosa en los últimos años,
hasta el punto que en el año 2016 se estima que el 80% de los médicos utilizará el smartphone en su día a día con los pacientes, ya sea para buscar información, para utilizar alguna app, o para hacer uso de la telemedicina.
Algunos profesionales sanitarios ya definen a las nuevas tecnologías como uno de los grandes avances en la medicina, comparándolo incluso con la utilización de la anestesia o los antibióticos.
Las ventajas que suponen la utilización de las nuevas tecnologías en el ambito sanitario serían la facilidad y rapidez de comunicación e intercambio
de información, mejora de la formación e
investigación, la constante actualización médica, la optimización de la eficiencia de los procesos sanitarios, etc.
Un ejemplo de la utilización de las nuevas tecnologías consiste en un estudio de teledermatología
mediante smartphones entre atención primaria (AP) y especializada (AE), en el que observamos cómo el smartphone era un medio ágil y preciso para el envío de datos e imágenes, que permitía optimizar el screening del cáncer de piel y mejorar el diagnóstico precoz del melanoma.
Además, mediante este sistema de teledermatología, se evitaban el 40%
de las derivaciones desde AP hacia AE, con el consiguiente ahorro de
costes directos e indirectos, y evitando desplazamientos innecesarios a
los pacientes.
Las aplicaciones eHealth permiten también la utilización de herramientas de ayuda para la prescripción de medicamentos a los pacientes, con búsquedas de dosis de fármacos, interacciones, algoritmos, formulación, etc. Su utilización diaria permite evitar errores de prescripción, aumentar su seguridad y ahorrar tiempo gracias a la rápida obtención de información en cuanto a dosis de
medicamentos, interacciones, etc.
En los estudios realizados la mayoría de los paciente mostraba un
elevado índice de satisfacción con que su médico utilizara estas
herramientas para mejorar la práctica asistencial. Ello va en contra de una de las principales críticas a la e-health
y al uso de las nuevas tecnologías por parte de los profesionales
sanitarios: la deshumanización de la práctica clínica.
Lo más importante es que tenemos que conseguir que el uso de las nuevas tecnologías se integre
como una herramienta más para mejorar el proceso asistencial, pero ni
altera ni debe alterar la correcta relación entre médico y paciente.
En conclusión, la e-health y nuevas tecnologías se están utilizando con éxito en el mundo sanitario permitiendo mejorar la práctica clínica diaria gracias a la mejora en la búsqueda de
información, seguridad en la prescripción, archivo de datos,
comunicación entre profesionales, etc. Además, permiten optimizar los
procesos mejorando la eficiencia y ahorrando costes.
Resp. Nuevas Tecnologías
Las nuevas tecnologías están modificando el entorno en el que opera la industria aseguradora, creando nuevos canales de comercialización, haciendo que los clientes estén más activos y dispongan de mucha más información que antes para elegir los productos y, por tanto, exigen una mayor adecuación a sus necesidades.
Los datos de la última Estadística de TI publicada por ICEA muestran que las entidades se están preparando para estos retos, por medio de iniciativas como la movilidad, Internet o las redes sociales.
Los datos de la última Estadística de TI publicada por ICEA muestran que las entidades se están preparando para estos retos, por medio de iniciativas como la movilidad, Internet o las redes sociales.
Más de la mitad de las entidades manifiestan ya tener implantados proyectos de este tipo, mientras que otras iniciativas como el cloud o el big data, aunque con porcentajes de implantación menores, están siendo evaluadas por muchas entidades.
Estos y otros proyectos forman parte del proceso de transformación digital del seguro, que debe adaptarse a los cambios en sus clientes, competidores y la amenaza de nuevos entrantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario