Uno de los aspectos que más preocupa ante el
desarrollo de la Industria 4.0 es la ciberseguridad. En Industria 4.0 se
ponen en marcha tecnologías y sistemas que se comunican entre sí para
recoger datos, intercambiar información, tomar decisiones y controlar
sistemas industriales de producción. Pero si no se aplican las medidas
de protección adecuadas estos sistemas pueden sufrir ataques que les
impidan realizar sus funciones e incluso que comprometan el correcto
funcionamiento de estas plantas productivas.
En esta jornada se analizará la evolución de la ciberseguridad en los
últimos años, haciendo hincapié en cómo está afectando a los sistemas
industriales. Veremos qué tipos de ataque se están produciendo en la
actualidad y se mostrarán las medidas a poner en práctica para
protegernos de dichas amenazas. También se definirá un checklist que
permita una autoevaluación rápida del nivel de seguridad. Finalmente se
mostrarán casos prácticos de empresas que están aplicando técnicas de
seguridad en entornos industriales.
Objetivos
- Conocer los riesgos de seguridad a los que se enfrenta la Industria 4.0
- Identificar los aspectos principales a tener en cuenta para minimizar los riesgos de seguridad en entornos industriales
- Establecer un check-list para la autoevaluación de la seguridad
Dirigido a
Responsables de plantas de producción y fabricación, informáticos,
directivos y en general todos aquellos profesionales del ámbito
industrial interesados en la ciberseguridad.
Programa
- Evolución de la seguridad informática (de la ofimática a la industria)
- Era post-pc: The Internet of Things
- Riesgos potenciales para la Industria
- ¿qué es vulnerable?
- La realidad “ahora”
- ¿es difícil encontrar un objetivo para atacar?
- Descanso-Café
- Aspectos técnicos de la ciber-seguridad industrial
- Ciber-amenazas emergentes
- Líneas de trabajo y tecnologías
- ¿Qué podemos hacer para protegernos?
- Checklist de autoevaluación de la seguridad
- Casos prácticos:
- MSI Group. Peter Craamer
- JakinCode. Mikel Díaz de Arcaya
- Conclusiones
Más información en: SPRI
0 comentarios:
Publicar un comentario