La cuarta revolución industrial está dando lugar a lo que
podemos denominar la Fábrica Inteligente y que Alemania ha definido como
Industria 4.0.
Congreso: 15 de octubre de 2014. Palacio Euskalduna. Bilbao.
La cuarta revolución industrial es ya una
realidad en Euskadi. Este congreso, Basque Industry 4.0 - La fábrica
inteligente, analizará la realidad industrial en Euskadi y en Europa,
las experiencias y sus actores, la convivencia hombre-máquina para una
mejor y más acertada toma de decisiones.
La jornada se enmarca en el Plan Estratégico de Especialización Inteligente de Euskadi, con el que el Gobierno Vasco determina las prioridades de I+D+i regionales con el fin de concentrar sus recursos e inversiones en áreas donde existen claras sinergias con las capacidades productivas existentes y potenciales del país.
Se trata de una versión informatizada de la fábrica en la que todos
sus procesos se encuentran conectados e interactúan entre sí. El desafío
para esta nueva revolución industrial residirá en el desarrollo de
software, sistemas de análisis masivo de datos y su almacenamiento, la
incorporación de sensores y electrónica a los elementos que interactúan
en los procesos productivos y en los productos derivados de ellos, la
convivencia hombre – máquina y la disponibilidad de información
enriquecida para una mejor y más acertada toma de decisiones.
Uno de los aspectos que destacarán los expertos reunidos en ‘Basque
Industry 4.0’ es que estas tecnologías no sólo están al alcance de las
empresas industriales más avanzadas, sino que, ajustadas a las
necesidades particulares de cada negocio, suponen una inversión viable y
rápidamente amortizable gracias a la mejora de los resultados que
aportan. Así, Wolfgang Wahlster, responsable designado por el Gobierno
alemán para diseñar el plan ‘Industry 4.0’, centrará su ponencia en “Industrie 4.0: The Fourth Industrial Revolution based on Smart Factories”
Wahlster dirige el Centro de Investigación Alemán en Inteligencia
Artificial (DFKI) desde 1988, en el que tiene a su cargo a más de 600
científicos. Sus investigaciones durante este cuarto de siglo han
propiciado la creación de 68 empresas dedicadas a la explotación de
desarrollos tecnológicos creados en el DFKI. El doctor Wahlster es
además miembro de la Unión Científica Alemana y de la Real Academia
sueca de las Ciencias (encargada de los premios Nobel). Wahlster es el
responsable de la estrategia de digitalización de las manufacturas
germanas.
Seis grandes tendencias sobre las que se basará la inminente
Industria 4.0 serán objeto de estudio en este encuentro: Fabricación
Aditiva, Robótica Colaborativa, Sistemas Ciberfísicos, Realidad
Aumentada, Cloud Computing y Big Data.
FABRICACIÓN ADITIVA
Fabricación de un cuerpo sólido a partir de la deposición de finas
capas sucesivas de un material, normalmente en polvo, hasta conformar la
figura y forma deseada. Presenta grandes aplicaciones en el mundo
industrial y supone una revolución en los procesos y sistemas de
fabricación.
ROBÓTICA COLABORATIVA
Los robots industriales ya no estarán en entornos cerrados de trabajo
y aislados unos de otros, sino que lo harán próximos a los
trabajadores, compartirán su espacio y colaborarán entre ellos. Una
nueva generación de robots ligeros, y manejables configurarán la
denominada “fábrica inteligente”.
SISTEMAS CIBERFÍSICOS Tecnologías informáticas y de
la comunicación incorporadas en todo tipo de dispositivos, dotándolos de
“inteligencia”, los harán más eficientes. Se encuentran en nuestros
sistemas de transporte, automóviles, fábricas, procesos industriales,
hospitales, oficinas, hogares, ciudades y dispositivos personales,
configurando una nueva generación de elementos interconectados.
REALIDAD AUMENTADA Incorporando en tiempo real
información virtual a la información física disponible sobre cualquier
elemento u objeto, se crea un efecto mixto capaz de incrementar la
percepción que disponemos de dicho elemento u objeto.
CLOUD COMPUTING La nube es una plataforma compartida
de recursos computacionales tales como servidores, almacenamiento y
aplicaciones, que pueden ser utilizados a medida que se van necesitando y
cuyo acceso será posible desde cualquier dispositivo móvil o fijo con
acceso a Internet. La industria puede aprovecharse de esta
infraestructura en cualquiera de sus ámbitos y procesos.
BIG DATA Comprende el análisis, administración y
manipulación de una gran cantidad de datos de manera inteligente a
través de modelos de descripción, predicción y optimización con el
objetivo de tomar decisiones mejores y más efectivas. La explotación
inteligente de los datos industriales son la vía para una mejor gestión
de todos los recursos disponibles.
PROGRAMA PRELIMINAR
15 de
Octubre de 2014. Palacio Euskalduna.
MAÑANA
|
|||
08:00
|
ACREDITACIONES
|
||
09:00
|
APERTURA
INSTITUCIONAL: Arantza Tapia. Consejera de Desarrollo Económico y
Competitividad Del Gobierno Vasco
|
||
09:30
|
KEYNOTE: “Industrie 4.0: The Fourth Industrial Revolution based on Smart
Factories”
Prof. Wolfgang Wahlster – DFKI GmbH. |
||
10:30
|
PAUSA CAFÉ
|
||
11:00
|
PUESTA AL
DÍA: “Tendencias TEIC para la industria 4.0″
Fabricación Aditiva: Aitzol Lamikiz (UPV/EHU) Robótica Colaborativa: David Sánchez (Tecnalia) Big Data: David Sánchez (Tecnalia) Realidad aumentada: Iñigo Barandiaran (IK4 Research Alliance) Visión Artificial: Loreto Susperregi (IK4 Research Alliance) Cloud Computing: Juan José Galdós (Ibermática) Simuladores de procesos: Juán José Galdós (Ibermática) Sistemas Ciber-Físicos: Joseba Laka (Tecnalia) |
||
12:30
|
MESA
REDONDA: “Retos y oportunidades de la industria 4.0 para Euskadi”
Moderador: Tomás Iriondo Astigarraga – GAIA. Agustín Sáenz Fernández – TECNALIA. Jorge Posada Velásquez – IK4 Research Alliance. Antxon López Usoz – DANOBAT S.COOP. Alfonso Ganzabal – SISTEPLANT. Patricia Tamés Ortega – INVEMA-AFM. |
||
MEDIODÍA
|
|||
14:00
|
COMIDA
|
||
TARDE
|
|||
15:30
|
TALLER 1.1
“Fabricación Aditiva” Aitzol Lamikiz Mentxaka – UPV/EHU. Pedro Álvarez – IK4 Research Alliance. CASOS: Osteophoenix, Sicnova, TuMaker, Mizar Additive |
TALLER 1.2
“Robótica Colaborativa” David Sánchez Fuentes – TECNALIA. Loreto Susperregi – IK4 Research Alliance. |
TALLER 1.3
“Sistemas Ciberfísicos” Joseba Laka Mugarza – TECNALIA. Salvador Trujillo – Ik4 Research Alliance. CASO: NexMachina |
16:30
|
TALLER 2.1
“Visualización, Realidad Aumentada y Visión Artificial” Iñigo Barandiaran Martirena – IK4 Research Alliance. CASO: Innovae Augmented Reality, Lantek |
TALLER 2.2
“Cloud Computing” Juan José Galdos Aguirreamalloa – IBERMATICA. CASO: Dimension Data |
TALLER 2.3
“Big Data” Alberto Conde Mellado – NEM (Nuevas Estrategias de Mantenimiento). |
17:45
|
CONCLUSIONES
Y CIERRE
|
Más información en: SPRI Basque Country 4.0
0 comentarios:
Publicar un comentario